términos de estilos. "Podremos escuchar desde el reagge de Gentelman and the Evolution y el rockabilly de Imelda May, hasta la revisión de la canción tradicional mexicana de Lila Downs, sin olvidarnos el hip hop, el soul, el funk, el jazz, el gospel, la música electrónica, el tango, el rock y el folk; sin olvidar espacios de producción propia como la Banda y la Real filarmónica, o espacios tradicionales de las fiestas como el Día del Traje y la jornada del Folclore Gallego", indico.
También se refirió a la fuerte presencia en el programa de artes escénicas con el teatro, el circo, la danza o títeres, tratando de "volver al arte de la calle", gracias a un partido "participado, creativo e incluyente, dirigida a una amplia audiencia de todas las edades.
"También serán unas fiestas "de todos y para todos", con una programación "expandida en el tiempo". Prueba de ello es que las actividades lleguen a casi 20 puntos del municipio, incluyendo los barrios de Fontiñas Sar Vite Conxo, Santa Marta, Nemenzo, Figueiras o la gracia, entre otros.
Además, dijo, "quisimos recuperar espacios emblemáticos de las fiestas como la Plaza del Toral, acercándonos a las plazas de la ciudad y volviendo por las calles y rincones escondidos que conocemos los vecinos de la ciudad y que queremos compartir con los miles de visitantes que recibimos en estas fechas".
La concejala también se refirió al compromiso de "recuperar el pulso y la vitalidad de la ciudad" a través de unas fiestas en las que todas las actividades estarán abiertas y gratis. Además, añadió, "hemos querido abrir las plazas, también la Quintana, cerrada tantas veces en estos años, y una fuerte presencia de artistas que viven en la ciudad y construyen nuestra cultura y unirlos en un proyecto original: Artellando".
No hay comentarios :
Publicar un comentario